viernes, 21 de diciembre de 2012

Bioética Complutense 13

Un nuevo número de Bioética Complutense, el 13.
Artículos para reflexionar sobre temas bioéticos, casos analizados, propuestas narrativas y novedades interesantes para estos días.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

La Complu en la calle


   Hay que defender la Universidad Pública. Somos muchos los que creemos que la educación es la clave del futuro, que no podemos destruir todo el valor incalculable de la sabiduría que hay en nuestras aulas, el potencial enorme de pensamiento, creación, investigación, innovación que se promueve con la palabra, con las prácticas, con los libros, con todo lo que un profesor puede transmitir, con toda la ilusión que puede generar. Y por eso es imprescindible defender, proteger, cuidar la educación. Y la formación pública es un valor que no puede perderse, pues con ello estamos cerrando posibilidades y generando una sociedad ridícula, llena de desigualdades e incoherencia, imperio de gañanes y gentes sin escrúpulos. Educar es esencial, es vital.
    Por eso es bienvenida esta convocatoria: sacar la universidad a la calle. 
    Se impartirán las clases, abiertas, públicas, a lo largo del día de hoy, en los puntos más diversos de la ciudad.
    Es otra forma de protesta, creativa, innovadora, sin gritos ni pancartas, con la sabiduría de un profesor y el interés de unos estudiantes que, en este caso, son todos los que quieran escuchar.
    Hace frío en Madrid. La tramontana ha venido para mostrarnos un espléndido cielo azul. Pero habrá que abrigarse! Merece la pena.
La complu en la calle : Lista de clases que se impartirán el día 28 de noviembre.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Congreso Internacional de Bioética y Hermenéutica

   Del 20 al 22 de Febrero de 2013 se celebrará en Valencia el Congreso Internacional de Bioética y Hermenéutica. La ética deliberativa de Paul Ricoeur (1913-2005).

    Toda la información: http://www.ricoeur2013.com

   Con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de este gran filósofo, los promotores de este Congreso: Tomás Domingo Moratalla y Agustín Domingo Moratalla, han planteado un original programa en el que se une el interés por la hermenéutica y la ética narrativa con el interés por la bioética, con una clave de enlace: la deliberación.

   Es, sin duda, una interesantísima propuesta de gran originalidad y profundidad, en la que se darán cita notables especialistas, tanto del mundo de la filosofía, como del mundo de la bioética. Un diálogo fecundo en el que uno y otro campo se enriquecerán mutuamente, haciendo honor a lo que es una de las características más sobresalientes de la aportación de Ricoeur: su espíritu abierto y la necesidad de las mediaciones.

   El plazo de propuesta de comunicaciones acaba el 30 de Noviembre.

   Para no perdérselo!

sábado, 10 de noviembre de 2012

Congreso Nacional de Bioética ABFyC

    Ya se puede ver la información del XI Congreso Nacional de Bioética organizado por la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica. Se celebrará en León los días 3-5 de Octubre de 2013. Su lema: "El arte de elegir en los tiempos sombríos".
http://www.xicongresonacionalbioetica.com/
 

jueves, 25 de octubre de 2012

Bioética Complutense

Acaba de salir el número 12 de Bioética Complutense. Se trata de una publicación que pretende abrir un diálogo sobre la bioética, desde el rigor, el respeto y la pluralidad. En tiempos difíciles como los que nos toca vivir, animarse a seguir pensando y luchando por lograr un mundo mejor, no sólo es una tarea importante, sino que se convierte en una responsabilidad inexcusable.

jueves, 21 de junio de 2012

Investigación en Bioética

        Una publicación sobre investigación en bioética es no sólo pertinente, sino imprescindible, porque permite reflexionar sobre la investigación en bioética en el momento actual, la importancia y necesidad de esta tarea, las líneas temáticas y metodológicas que se están desarrollando, los conflictos que se encuentran, etc. También promueve una relación entre los profesionales sanitarios, el ámbito académico y la sociedad en general, que es relevante, no sólo para la comunidad académica sino también para la sociedad en su conjunto, pues la bioética cumple una función social importante, y la universidad y sus miembros tienen la responsabilidad de ofrecer trabajos y resultados que contribuyan a la deliberación democrática sobre temas de relevancia.


 El tema de la investigación en bioética es de indudable interés, pero sin embargo casi no ha sido abordado sistemáticamente. En una disciplina tan importante, en la que se trata de analizar los criterios éticos que deben aplicarse en el entorno de la biomedicina, es esencial que se reflexione sobre el modo más adecuado de generar nuevos conocimientos, ligados a la descripción y análisis de la realidad, y también que puedan servir de modificación de actitudes y hábitos, desde la intervención. De ahí que sea imprescindible trabajar en esta cuestión, enlazándola con la valoración del trabajo de la bioética en general y su impacto en la sociedad.


Los autores de esta obra son profesionales y expertos en bioética de reconocido prestigio, de todo el territorio español, lo que nos permite no sólo disfrutar de la gran calidad de los textos, sino también disponer de una perspectiva plural e interdisciplinar, que resulta muy enriquecedora.


http://www.dykinson.com/book--Investigacion_en_bioetica--42428....1.html

jueves, 26 de abril de 2012

Encuentro con Diego Gracia

Saolon de actos  El pasado 24 de Abril, tuvo lugar, en el Ateneo de Madrid, un acto de homenaje a la figura y la obra de Diego Gracia. Se trataba del primero de una serie de "Encuentros con el autor y su obra" que esta noble y antigua institución del Ateneo ha puesto en marcha, como modo de revitalización de su labor.
    El acto se desarrolló en el fabuloso salón de actos del Ateneo donde probablemente podrían haberse encontrado muchas más personas, pero no cabe duda de que, quienes estaban, habían ido allí con el corazón.  http://www.ateneodemadrid.com/index.php/esl/Agenda/Actividades/Sesion-cientifica.-Encuentros-con-el-autor-y-su-obra-Diego-Gracia

   Y es que, lo más hermoso de este acto fue la calidez y el encuentro entre las personas.
    Los invitados a participar, tuvimos la oportunidad de exponer alguno de los aspectos más destacables del excelente trabajo de Diego Gracia, sus aportaciones, su influencia y su importancia. Pero, sobre todo, coincidimos en destacar el carácter de nuestro amigo y maestro: su convicción y perseverancia, su talante dialogante y abierto, su rigor, su profundo respeto por el saber y las personas, y tantos otros rasgos notables de alguien que ha hecho de la búsqueda de la sabiduría su objetivo, y de la transmisión de su saber su recorrido vital. Y con ello pudimos agradecerle también toda esa labor, llena de una apasionada serenidad de la que también dio muestras ayer, con su intervención que hablaba de amistad.
     Dijo José Lázaro que suele ser inversamente proporcional la categoría intelectual con la complacencia en los halagos. Y por ello, Diego Gracia, a quien poco gustan los homenajes, mostraba la humildad de los sabios y cierto sonrojo por saberse protagonista de un homenaje.
     Merecido homenaje, según Javier Puerto, quien hizo hincapié en su labor de historiador. No en vano son muchas y profundos sus trabajos.
     Y sin duda, merecida gratitud porque, como puso de manifiesto Jesús Conill, con Diego Gracia hemos podido asistir a una revitalización de la filosofía, a una apasionada vivificación del pensar, a un progreso intelectual y moral.
     Me tocó a mí hablar de su aportación a la Bioética. ¿Qué decir ante tan ingente producción, investigación, docencia y reflexión? Pues lo único posible: que es uno de los grandes.
      Diego Gracia nos ha inspirado, nos ha provocado a pensar y a dialogar, a no conformarnos y a ser cada día un poco mejores. Gracias por ello y por compartir esa amistad que tiene un incalculable valor.