Todos los números de la revista se pueden consultar aquí: https://www.ucm.es
/hc/bioetica-complutense
Mostrando entradas con la etiqueta Bioética Complutense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bioética Complutense. Mostrar todas las entradas
martes, 22 de diciembre de 2020
Número 40 Revista Bioética Complutense
Se ha publicado el número 40 de la revista Bioética Complutense.
martes, 30 de junio de 2020
viernes, 30 de junio de 2017
jueves, 20 de octubre de 2016
Revista Bioética Complutense nº27 Monográfico sobre Bioética Narrativa
Este número de Bioética Complutense está dedicado monográficamente a la bioética narrativa.
En él se hace patente la pluralidad de temas y enfoques posibles. Se nos invita a una reflexión que, además de operar en el nivel cognitivo, con argumentos y razones, llama a la introducción de otros elementos esenciales para la ética: las emociones, los sentimientos, la sensación de la experiencia vivida, esto tan intransferible que otorga el carácter de único a lo que se siente y expresa en forma de palabras y silencios. Este es el mundo de lo narrativo, basado en las historias que contamos, en los relatos que elaboramos, para dar cuenta de los acontecimientos, expresar lo que invocan y ofrecen, y dotar de sentido la experiencia humana.
Algunos de los artículos aquí incluidos reflexionan teóricamente sobre este potencial de la bioética narrativa, otros analizan experiencias de bioética narativa en entornos clínicos y educativos, algunos utilizan este enfoque para hablar de temas de bioética, y otros realizan un ejercicio de creación narrativa o de crítica literaria. También el caso clínico presentado se plantea en clave narrativa.
Con ello queda representado un amplio panorama de aproximaciones posibles en la bioética narrativa.
En él se hace patente la pluralidad de temas y enfoques posibles. Se nos invita a una reflexión que, además de operar en el nivel cognitivo, con argumentos y razones, llama a la introducción de otros elementos esenciales para la ética: las emociones, los sentimientos, la sensación de la experiencia vivida, esto tan intransferible que otorga el carácter de único a lo que se siente y expresa en forma de palabras y silencios. Este es el mundo de lo narrativo, basado en las historias que contamos, en los relatos que elaboramos, para dar cuenta de los acontecimientos, expresar lo que invocan y ofrecen, y dotar de sentido la experiencia humana.
Algunos de los artículos aquí incluidos reflexionan teóricamente sobre este potencial de la bioética narrativa, otros analizan experiencias de bioética narativa en entornos clínicos y educativos, algunos utilizan este enfoque para hablar de temas de bioética, y otros realizan un ejercicio de creación narrativa o de crítica literaria. También el caso clínico presentado se plantea en clave narrativa.
Con ello queda representado un amplio panorama de aproximaciones posibles en la bioética narrativa.
Etiquetas:
Bioética Complutense,
Bioética narrativa
viernes, 8 de julio de 2016
Bioética Complutense nº26
Acaba de publicarse el número 26 de la Revista Bioética Complutense.
Se pueden encontrar en él diferentes artículos: uno de un autor canadiense, F. Carnevale, que incluimos en inglés y
en castellano, sobre el reconocimiento de la voz de los niños en la toma de decisiones. Otro de un autor brasileño, M. dos Santos, sobre la información a las familias en el contexto de la donación de órganos para trasplantes. También se incluyen
experiencias de sentido personales, a través de los artículos de B. Moreno, sobre la posibilidad de lograr la felicidad, y
G.Álvarez, sobre el compromiso que tenemos más allá de nosotros mismos. Reflexionamos a fondo con los grandes pensadores, de la mano de D.
Gracia, que nos habla de la paradoja de Sócrates, y J.A. Martínez, que termina la serie de artículos que ha venido dedicando a la educación a través de la filosofía de Zubiri. Y conocemos otras propuestas innovadores con T. Domingo
Moratalla, sobre la iniciativa de la filosofía en el hospital, y L. Feito, hablando de la propuesta de democracia deliberativa en el informe de la Presidential Commission for the Study of Bioethical Issues.
También encontramos en este número un caso clínico analizado, algunas reseñas de libros y propuestas de lectura bioética, así como una interesante agenda de eventos.
Esperamos que sea de interés para todas las personas preocupadas por la ética.

También encontramos en este número un caso clínico analizado, algunas reseñas de libros y propuestas de lectura bioética, así como una interesante agenda de eventos.
Esperamos que sea de interés para todas las personas preocupadas por la ética.
miércoles, 30 de marzo de 2016
Revista Bioética Complutense nº25

Tras varios años recogiendo artículos e informaciones de muy diversa índole sobre bioética y temas afines, esta segunda época se inicia con un número en el que, en el espíritu deliberativo y plural que caracteriza esta publicación, aparecen diferentes reflexiones que, seguro, resultarán de interés para todas las personas interesadas en los temas de Bioética.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)