El próximo miércoles 10 de marzo de 2021 se presentará en Metalibrería el libro "Bioética narrativa aplicada".
https://metalibreria.com/evento/presentacion-bioetica-narrativa-aplicada/
Mostrando entradas con la etiqueta El mundo de la bioética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El mundo de la bioética. Mostrar todas las entradas
viernes, 5 de marzo de 2021
lunes, 2 de noviembre de 2020
lunes, 26 de octubre de 2020
Nuevo Canal de YouTube: Seminario de Investigación en Bioética
Desde hace 12 años se viene desarrollando, en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, un Seminario sobre Investigación en Bioética. Bajo la dirección de la profesora Dra. Lydia Feito, en torno a 50 personas se reúnen mensualmente para analizar algún tema de bioética. Los participantes son profesionales sanitarios y socio-sanitarios, personas interesadas en la bioética y estudiantes. Se trata de un espacio de diálogo que ahora se realiza en formato online y cuyas ponencias se pueden encontrar en el nuevo canal de YouTube: Seminario de Investigación en Bioética UCM
martes, 30 de junio de 2020
viernes, 23 de noviembre de 2018
Jornada de ABFyC: experiencias internacionales de muerte médicamente asistida

Jornada sobre Experiencias internacionales de muerte médicamente asistida, organizada por la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica. Colegio de Médicos de Madrid. 30 noviembre 2018
martes, 5 de septiembre de 2017
Congreso de Bioética
![]() |
http://www.asociacionbioetica.com/congreso_2017/ |
¡Apúntate ya!
viernes, 25 de noviembre de 2016
Congreso Narratives of Health and Illness
Los pasados días 11-13 de noviembre de 2016 se celebró en la Universidad de La Laguna, en Tenerife, el Congreso Narratives of Health and Illness. http://www.healthnarratives.org/es/
Los ponentes de las sesiones plenarias ofrecieron un panorama de reflexiones sobre lo narrativo en el cuidado de la salud. Participaron Brin Hurwitz, Arthur Frank, Nicky Britten, Isabel Fernandes, Rachel Grobb. Las sesiones paralelas en las que se presentaron multitud de comunicaciones permitieron observar la gran riqueza y variedad de perspectivas, enfoques y propuestas que se están desarrollando en muchos países.
Tomás Domingo Moratalla y Lydia Feito Grande presentaron una comunicación titulada "El potencial de la bioética narrativa: de la peripecia a la sabiduría", exponiendo las ideas del libro Bioética Narrativa y yendo más lejos, planteando la necesidad de pensar el enfoque narrativo en bioética como elemento imprescindible para esta disciplina. Con ello anunciaban también un nuevo libro dedicado a la aplicación de esta bioética narrativa.
Los ponentes de las sesiones plenarias ofrecieron un panorama de reflexiones sobre lo narrativo en el cuidado de la salud. Participaron Brin Hurwitz, Arthur Frank, Nicky Britten, Isabel Fernandes, Rachel Grobb. Las sesiones paralelas en las que se presentaron multitud de comunicaciones permitieron observar la gran riqueza y variedad de perspectivas, enfoques y propuestas que se están desarrollando en muchos países.

Etiquetas:
Bioética narrativa,
El mundo de la bioética
miércoles, 16 de marzo de 2016
Jornadas Nacionales de Bioética

En la revista San Juan de Dios hay un anticipo de lo que trataremos allí
Etiquetas:
El mundo de la bioética,
Responsabilidad
jueves, 16 de abril de 2015
jueves, 11 de diciembre de 2014
Pensando el presente: la farmacia moderna

Plantear un diálogo interdisciplinar es un gran acierto, pues son muchos los temas en los que resulta necesaria una visión menos parcial y compartimentada de la realidad. Se pudo escuchar la opinión de filósofos, farmacéuticos y médicos, todos ellos preocupados por cuestiones tales como la justicia y las desigualdades en la investigación y uso de los fármacos, el acceso a los medicamentos, las patentes, la información al público, los medicamentos falsos, el papel de los médicos en la indicación de los fármacos, o los neurofármacos y sus posibilidades de contribuir a lo que fue un elemento transversal en toda la jornada: la constatación de que estamos en una sociedad medicalizada, que busca el bienestar, entre otros medios,
a través de los fármacos.
Un día completo para debatir y escuchar en un entorno de reflexión y diálogo es un doble acierto. Falta tiempo y resolución para abordar este tipo de cuestiones con la serenidad y profundidad que merecen. Por ello esta jornada ha sido también importante y valiosa.
Y el tercer acierto, sin duda, es la iniciativa de los estudiantes. Que la jornada sea promovida por los alumnos de filosofía, por las generaciones de jóvenes preocupados por el presente y el futuro, es realmente una buena noticia. La sociedad civil se visibiliza y hace patente a través de estas y otras propuestas en las que se observa que no hay tanta pasividad e indiferencia frente a las cuestiones importantes y, por ello, que es posible seguir trabajando para lograr un mundo más justo.
Etiquetas:
Convocatorias,
El mundo de la bioética,
Estudiantes,
Farmacia,
Filosofía
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Joseph Fins. Académico de Honor de la Real Academia Nacional de Medicina
El pasado 18 de Noviembre se celebró el acto de toma de posesión del Dr. Joseph Fins como académico de honor de la Real Academia Nacional de Medicina. Un acto solemne y lleno de emoción, en el que el Dr. Diego Gracia realizó el
laudatio del nuevo académico, y el Dr. Fins expuso las líneas fundamentales de la que es su línea de investigación actual: la recuperación de pacientes en estado de mínima conciencia. No sólo le preocupa el aspecto clínico, sino también la reclamación de una obligación ética de atención a este tipo de pacientes que, lamentablemente, siendo mal diagnosticados y considerados erróneamente como estados vegetativos permanentes, quedan abandonados y sin posibilidad de atención a sus necesidades y posibilidades. El Dr. Fins considera, y así lo expresa en sus últimas publicaciones, que este reconocimiento es un auténtico derecho civil, que afecta a las instituciones, los profesionales, las familias y la sociedad en su conjunto.
Celebramos este reconocimiento y felicitamos al Dr. Fins.
Está disponible el video del acto en la Real Academia Nacional de Medicina.
laudatio del nuevo académico, y el Dr. Fins expuso las líneas fundamentales de la que es su línea de investigación actual: la recuperación de pacientes en estado de mínima conciencia. No sólo le preocupa el aspecto clínico, sino también la reclamación de una obligación ética de atención a este tipo de pacientes que, lamentablemente, siendo mal diagnosticados y considerados erróneamente como estados vegetativos permanentes, quedan abandonados y sin posibilidad de atención a sus necesidades y posibilidades. El Dr. Fins considera, y así lo expresa en sus últimas publicaciones, que este reconocimiento es un auténtico derecho civil, que afecta a las instituciones, los profesionales, las familias y la sociedad en su conjunto.
Celebramos este reconocimiento y felicitamos al Dr. Fins.
Está disponible el video del acto en la Real Academia Nacional de Medicina.
Etiquetas:
El mundo de la bioética,
Joseph Fins,
neurociencia,
RANM
domingo, 16 de noviembre de 2014
III Congreso Internacional de Bioética

El programa ha incluido conferencias de Adela Cortina y Diego Gracia sobre el mejoramiento humano, de Juan Riese sobre las implicaciones éticas de la nanomedicina, de Arleen Salles sobre neurociencia e identidad humana, de Fernando Moya sobre cambios conceptuales en la neurociencia actual, de David Crocker sobre la corrupción y la democracia. También han tenido lugar mesas redondas sobre Bioética, neurociencias y naturaleza humana, la mejora en la atención sanitaria, o la neuropolítica y la neuroeducación. Y ha habido espacios para la presentación de comunicaciones.
Etiquetas:
Adela Cortina,
Diego Gracia,
El mundo de la bioética,
Mejora,
neurociencia
miércoles, 15 de octubre de 2014
Bioética Complutense 19
En el boletín Bioética Complutense nº 19 se pueden encontrar contenidos como la reseña del Manual de consulta en valoración de la capacidad, presentado recientemente en la Real Academia Nacional de Medicina; un interesante artículo de Diego Gracia sobre la justicia en el Estado; un caso clínico comentado, y otros muchos temas que resultarán de interés para todas las personas preocupadas por la bioética.
Etiquetas:
Boletín Bioética Complutense,
El mundo de la bioética
martes, 30 de septiembre de 2014
Café filosófico sobre bioética
Fue una tarde de Domingo. En un café con largas resonancias históricas en Madrid: Libertad 8. En ese café literario se han reunido los más diversos intelectuales y artistas desde 1975. Manteniendo ese interés, alberga a poetas, filósofos, cuentacuentos, músicos... toda aquella persona que tenga algo que decir, algo que compartir. En ese marco es en el que se celebran "cafés filosóficos", y ese día estuvo dedicado a la bioética.
Nos reunimos allí un montón de gente con intereses comunes y ganas de debatir. En el pequeño escenario, aportando ideas para el diálogo, tres filósofos: Elena Postigo, José Luís Velázquez y Lydia Feito. Fue interesante y divertido. No siempre estuvimos de acuerdo, pero el intercambio de ideas siempre es creativo y dinámico. Las intervenciones del público también fueron muy jugosas.
Este tipo de iniciativas son tremendamente positivas e interesantes. Espacios donde debatir en libertad (aquí, haciendo honor a su nombre), donde dialogar sin más interés que compartir ideas. Algo realmente loable en estos tiempos.

Este tipo de iniciativas son tremendamente positivas e interesantes. Espacios donde debatir en libertad (aquí, haciendo honor a su nombre), donde dialogar sin más interés que compartir ideas. Algo realmente loable en estos tiempos.
martes, 8 de julio de 2014
Bioética Complutense 18
Acaba de publicarse el boletín Bioética Complutense nº 18, con nuevos contenidos que seguro serán del interés de todas las personas preocupadas por los temas de la bioética.
Una magnífica lectura para estos días estivales, con interesantes recomendaciones y sugerencias para seguir leyendo, investigando y reflexionando sobre estos temas.
Una magnífica lectura para estos días estivales, con interesantes recomendaciones y sugerencias para seguir leyendo, investigando y reflexionando sobre estos temas.
Etiquetas:
Boletín Bioética Complutense,
El mundo de la bioética
martes, 11 de marzo de 2014
Finalizado el curso de Bioética Narrativa
Se clausuró el Viernes 7 de Marzo el curso de Bioética Narrativa, celebrado en el Palau de Pineda, la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
Durante tres jornadas hemos analizado este modo de hacer bioética, desde su dimensión de fundamentación (los elementos filosóficos que subyacen y dan razón de este modo de abordar la ética: la hermenéutica), hasta su aplicación en los contextos sociosanitarios.
De la mano de los ponentes: Kathryn Montgomery, Diego Gracia, Tomás Domingo Moratalla, Jesús Conill, Iñigo Marzábal, Lydia Feito, Vicente Bellver, José Lázaro, Javier Júdez, Sandra Ruiz, Amparo Gisbert, y Agustín Domingo Moratalla, hemos ido analizando los diferentes aspectos que plantea la bioética narrativa.
Todos somos relatos, todos contamos historias, somos una historia, conformamos una historia compartida. Por eso es esencial que los conflictos de valores se perciban contextualizados en un marco que les dota del sentido y que posibilita una interpretación.
Autores como J. Ortega y Gasset o P. Ricoeur son esenciales en este modo de comprender la realidad, que huye de los lenguajes positivistas, para adentrarse en los elementos más humanos, en lo que configura nuestra identidad, y en el poder transformador de la palabra y el relato, en sus múltiples formas.
Continuamos la reflexión y la ampliamos a otros horizontes desde Facebook, donde puedes seguirnos: #BioeticaNarrativa
Durante tres jornadas hemos analizado este modo de hacer bioética, desde su dimensión de fundamentación (los elementos filosóficos que subyacen y dan razón de este modo de abordar la ética: la hermenéutica), hasta su aplicación en los contextos sociosanitarios.
De la mano de los ponentes: Kathryn Montgomery, Diego Gracia, Tomás Domingo Moratalla, Jesús Conill, Iñigo Marzábal, Lydia Feito, Vicente Bellver, José Lázaro, Javier Júdez, Sandra Ruiz, Amparo Gisbert, y Agustín Domingo Moratalla, hemos ido analizando los diferentes aspectos que plantea la bioética narrativa.
Todos somos relatos, todos contamos historias, somos una historia, conformamos una historia compartida. Por eso es esencial que los conflictos de valores se perciban contextualizados en un marco que les dota del sentido y que posibilita una interpretación.
Autores como J. Ortega y Gasset o P. Ricoeur son esenciales en este modo de comprender la realidad, que huye de los lenguajes positivistas, para adentrarse en los elementos más humanos, en lo que configura nuestra identidad, y en el poder transformador de la palabra y el relato, en sus múltiples formas.
Continuamos la reflexión y la ampliamos a otros horizontes desde Facebook, donde puedes seguirnos: #BioeticaNarrativa
Etiquetas:
Bioética narrativa,
Convocatorias,
Diego Gracia,
El mundo de la bioética
martes, 7 de enero de 2014
Presentación del libro Bioética Narrativa
El próximo Martes 14 de Enero de 2014, a las 19.30h., presentaremos en el Ateneo de Madrid el libro Bioética Narrativa. En el acto participarán Diego Gracia, José Lázaro y los autores Tomás Domingo y Lydia Feito.
El objetivo de este evento es no sólo presentar la obra, sino desarrollar una sesión de reflexión y diálogo sobre la bioética, la hermenéutica, la educación, la ética, y en general todos los aspectos que tienen que ver con promover espacios de responsabilidad, toma de decisiones y trabajo con valores, donde el elemento narrativo sea una clave de construcción de la identidad moral y de la ciudadanía compartida.
La sesión está abierta a todas las personas interesadas.
El objetivo de este evento es no sólo presentar la obra, sino desarrollar una sesión de reflexión y diálogo sobre la bioética, la hermenéutica, la educación, la ética, y en general todos los aspectos que tienen que ver con promover espacios de responsabilidad, toma de decisiones y trabajo con valores, donde el elemento narrativo sea una clave de construcción de la identidad moral y de la ciudadanía compartida.
La sesión está abierta a todas las personas interesadas.
Etiquetas:
Bioética narrativa,
El mundo de la bioética,
Libros
martes, 3 de diciembre de 2013
Bioética narrativa (de nuevo)
Ya se empieza a distribuir en librerías nuestra última publicación: Tomás Domingo Moratalla y Lydia Feito Grande: Bioética narrativa. Escolar y Mayo. Madrid, 2013
Está tardando un poco porque la editorial es pequeña. Para encontrar información sobre el libro, su índice, etc. se puede acudir a la página web: escolarymayo.es. También está ya disponible en amazon.es
En este libro pretendemos explorar el paradigma narrativo y mostrar su productividad en el ámbito de la ética médica. Cuestiones fundamentales que vertebran el libro son las de la educación en (bio)ética, la cuestión de las emociones y los sentimientos en las decisiones morales, y la posibilidad de constituir la bioética como ética civil (ética para la ciudadanía). Bioética, narración y educación se entrecruzan en nuestra propuesta, en la que nos acompaña la perspectiva hermenéutica (Ricoeur, Ortega, etc.).
Pensamos hacer una presentación del libro en Madrid, que sirva para lanzar estos temas en nuestro ámbito y contexto ético y bioético. Se informará oportunamente.
¡Este puede ser un magnífico regalo navideño!
Etiquetas:
Bioética narrativa,
El mundo de la bioética,
Libros
martes, 8 de octubre de 2013
Congreso Nacional de Bioética ABFyC

Una acertada reseña al respecto: http://elclubdelospoetasvivos-somamfyc.blogspot.com.es/2013/10/la-bioetica-veces.html
sábado, 24 de noviembre de 2012
Congreso Internacional de Bioética y Hermenéutica
Del 20 al 22 de Febrero de 2013 se celebrará en Valencia el Congreso Internacional de Bioética y Hermenéutica. La ética deliberativa de Paul Ricoeur (1913-2005).
Toda la información: http://www.ricoeur2013.com
Con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de este gran filósofo, los promotores de este Congreso: Tomás Domingo Moratalla y Agustín Domingo Moratalla, han planteado un original programa en el que se une el interés por la hermenéutica y la ética narrativa con el interés por la bioética, con una clave de enlace: la deliberación.
Es, sin duda, una interesantísima propuesta de gran originalidad y profundidad, en la que se darán cita notables especialistas, tanto del mundo de la filosofía, como del mundo de la bioética. Un diálogo fecundo en el que uno y otro campo se enriquecerán mutuamente, haciendo honor a lo que es una de las características más sobresalientes de la aportación de Ricoeur: su espíritu abierto y la necesidad de las mediaciones.
El plazo de propuesta de comunicaciones acaba el 30 de Noviembre.
Para no perdérselo!
Toda la información: http://www.ricoeur2013.com
Con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de este gran filósofo, los promotores de este Congreso: Tomás Domingo Moratalla y Agustín Domingo Moratalla, han planteado un original programa en el que se une el interés por la hermenéutica y la ética narrativa con el interés por la bioética, con una clave de enlace: la deliberación.
Es, sin duda, una interesantísima propuesta de gran originalidad y profundidad, en la que se darán cita notables especialistas, tanto del mundo de la filosofía, como del mundo de la bioética. Un diálogo fecundo en el que uno y otro campo se enriquecerán mutuamente, haciendo honor a lo que es una de las características más sobresalientes de la aportación de Ricoeur: su espíritu abierto y la necesidad de las mediaciones.
El plazo de propuesta de comunicaciones acaba el 30 de Noviembre.
Para no perdérselo!
Etiquetas:
Convocatorias,
Deliberación,
El mundo de la bioética,
Hermenéutica,
Ricoeur
Suscribirse a:
Entradas (Atom)